En el marco del trabajo en terreno que está realizando en el sur de la región, el diputado Miguel Ángel Calisto planteó desde Villa O´Higgins su preocupación por la incertidumbre que vive el sector del turismo, asegurando que es fundamental trabajar los protocolos que permitan mantener activo el rubro.
El parlamentario se trasladó el jueves desde Coyhaique al extremo sur de la región, instancia en la que tuvo distintas actividades en Villa OHiggins, Tortel, Cochrane y Puerto Río Tranquilo.
Según el legislador, “conversamos con emprendedores sobre las preocupaciones que tiene el sector turístico en esta zona austral, tomando en cuenta que viene la temporada primavera y verano, donde todos los años aumenta la actividad. Lamentablemente este sector está aún en la incertidumbre y hay preocupación, especialmente porque no se sabe cuando se van abrir las frontras”.
“Hay que buscar las formas para que el turismo no se vea tan afectado, hay que trabajar los protocolos para disminuir al máximo el daño a este sector, como también al sector productivo, a los pequeños comercios, que son los que mueven las economías comunales de las localidades de nuestra región”, señaló.
En relación a otras actividades que el legislador realizó en la comuna, aseguró “estuvimos con vecinos, dirigentes y organizaciones gremiales. Estuvimos también con carabineros y el ejército, que cumplen un rol fundamental en esta localidad fronteriza. Visitamos a muchas familias que nos comentaron sobre los efectos que ha tenido la pandemia y la crisis económica en su día a día”.
“Es muy importante estar atento y viendo en terreno cómo han ido funcionando los beneficios y ayudas que hemos aprobado en el Congreso, el Ingreso Familiar de Emergencia, el bono clase media, las modificaciones al Fogape y el retiro del 10%, que ha llegado a todos los rincones de nuestra región”, argumentó.
Por su parte, Angé
lica Cruces, dirigente vecinal y ex concejala de la comuna, afirmó que “quiero agradecer al diputado Miguel Ángel Calisto por venir a nuestra localidad. Es importante que las autoridades regionales, los parlamentarios se acerquen a este rinconcito de la patagonia para ver en terreno las necesidades de las personas”.
Finalmente, Angélica Cruces señaló que “visitamos a familias, se hicieron visitas a algunas instituciones, se tomaron inquietudes de la comunidad. se valora que los parlamentarios se acerquen a localidades como la nuestra que está tan alejada, donde cuesta llegar y donde muchas veces no llegan el Estado de forma tan potente”.