Seremi de Educación visitó establecimientos educacionales de las comunas de Río Ibáñez y Chile Chico

Fecha:

Comparte en tus redes:

La Seremi de Educación Katherine Miqueles desarrolló dos jornadas de trabajo en terreno en la zona sur de la región, con el objetivo de tomar contacto directo con los establecimientos educacionales en las localidades de las comunas de Río Ibáñez y Chile Chico, la cuenca del Lago General Carrera o territorio del Chelenko.

Su primera actividad fue la visita al Liceo Bicentenario Rural Cerro Castillo de la comuna, espacio dónde junto al equipo directivo liderado por el docente Franco Núñez abordó diversos desafíos y comprometió gestiones. Esta comunidad educativa ha sido reconocida internacionalmente por su especialidad de Servicios de Turismo, dando ejemplo de una Educación contextualizada al territorio y con enfoque en la naturaleza.

En su segunda visita a establecimientos de la zona sur, Katherine Miqueles llegó a la Escuela Carretera Austral de Bahía Murta, plantel en el que se han  concretado obras de acondicionamiento térmico por parte del Ministerio de Energía con un presupuesto final de $331.392.742, ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética y también se realizó la conservación de techumbre del establecimiento y evacuación aguas lluvias, conservación cierres exteriores (perimetral, acceso principal), conservación pisos, áreas comedor, pabellones, hall patio cubierto, salas de clases, inspectoría y enfermería ex internado, conservación ex internado, remodelación de baños (pisos, muros, redes agua potable, redes alcantarillado, redes eléctricas, cielos, reposición artefactos sanitarios), pisos pasillo y recintos, implementación cierre divisorio con acceso a área de gimnasio. Todo lo anterior fue financiado con recursos del Ministerio de Educación por un monto de $408.146.270 pesos. Allí, Katherine Miqueles dialogó con el director Juan Osorio y el gestor del Slep Aysén en el territorio Chelenko Jorge Pillancari con quienes abordó los desafíos de los establecimientos educacionales bajo su administración.

El director del plantel Juan Osorio destacó la visita de la autoridad. “La visita de la seremi y del gestor territorial Slep a nuestra escuela nos permitió abordar temas de interés, tales como establecer nexos para concretar espacios de capacitación, perfeccionamiento y actualización para nuestros profesores que nos entreguen herramientas para avanzar en la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje”. Juan Osorio también destacó el mejoramiento de infraestructura que ha tenido el edificio educacional.

“En nuestra escuela se han ejecutado desde el año 2022 a 2024 importantes proyectos de mejoramiento de infraestructura, que  han generado un espacio de confort y bienestar para los estudiantes y profesores; aportando eficiencia energética y sostenibilidad a nuestro establecimiento. Esto ha tenido hasta el momento una evaluación muy positiva por parte de nuestra comunidad escolar”.

En la comuna de Río Ibáñez se han concretado obras de mejoramiento de infraestructura por un monto superior a los 556 millones de pesos financiados por el Ministerio de Educación.

La primera jornada en terreno en la zona sur finalizó con una reunión de la seremi Katherine Miqueles con la directora de la Escuela Gabriela Mistral de la localidad de Puerto Río Tranquilo Mónica Arellano. Con un sello de interacción con la naturaleza, esta escuela es el centro cultural y comunitario de la localidad y este año ha aumentado su matrícula y fortalecido sus gestiones a través de la nueva educación pública.

En su segundo día de trabajo en terreno Katherine Miqueles llegó a Puerto Bertrand donde asistió a una significativa ceremonia para la localidad y su comunidad educativa. El histórico establecimiento educacional, que hasta hoy se llamaba “Escuela G-45 de Puerto Bertrand” cambia de nombre a “Escuela Pública Nacimiento del Baker”, en honor al gigante caudal que comienza su recorrido en este territorio. El proceso de cambio de nombre comenzó el año pasado con encuentros y entrevistas que las y los estudiantes hicieron con pioneros del Río Baker para luego realizar un proceso participativo con toda la comunidad de Puerto Bertrand.

Así comenzó un nuevo ciclo para la Escuela, con nuevo nombre, logo e himno institucional y por medio de su directora Paulina Barros Carrion, damos las gracias por la invitación y reafirmamos el diario compromiso con la Educación Rural de la Región de Aysén.

La última escala de las jornadas en terreno de la Seremi de Educación fue la Escuela Libertador Bernardo O’Higgins de Puerto Guadal que dirige la docente Cecilia Rosas, con quien  conversó sobre  los desafíos culturales, educativos y presupuestarios de las escuelas rurales al interior de nuestra Región, donde son el centro principal de sus localidades. Además, conoció algunos proyectos desarrollados en la Escuela que aportan en temas tan relevantes como el carácter y salud mental y la Educación en la naturaleza. Finalmente, conocimos los avances en la implementación de su nueva biblioteca escolar CRA y llevamos como presente los libros “El Pirata Ñancupel” del escritor regional Enrique Valdés y la Antología Dramatúrgica de la compañía regional Teatro Huevo.

Al concluir su periplo por ambas comunas lacustres, Katherine Miqueles hizo un positivo balance del encuentro con las comunidades educativas.

Fuente: Mineduc Aysén

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

El Reggaeton será el plato principal este viernes con “Franco El Gorila” en Dreams

En casi dos décadas de carrera, Luis Francisco Cortés Torres ha tenido nombres artísticos y apodos como  “Tony...

Bandera del Combate de La Concepción: Legado de entrega y compromiso por el país

Con una dimensión de 55 centímetros de ancho por 38 centímetros de alto, aquella bandera chilena  que se...

Mejoras y nuevos subsidios han incrementado en 5 mil millones de pesos inversión regional del MTT en Aysén

Este 10 de julio el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones cumple 51 años desde su fundación, instancia que...

Cámara Chilena de la Construcción espera que ministerios cumplan compromiso para aprobar el PDZE: “Nos estamos perdiendo una oportunidad de desarrollo”

“Vemos con bastante preocupación el retraso en la entrega de las cartas de compromiso. Aysén ya es una...