¿Sabías que si te duele el cuello puedes sufrir cambios en la voz?

Fecha:

Comparte en tus redes:

La voz humana se genera a través de la vibración de los pliegues vocales ubicados en la laringe. Estas estructuras flexibles se mueven por el paso del aire, generando un sonido que luego es modificado por las cavidades o espacios formados por la faringe, la boca y los labios para formar la voz que escuchamos, pero ¿qué pasa cuando por factores externos la voz se altera?

“Cuando existe alguna alteración en el funcionamiento normal del sistema vocal, afectando la calidad de la voz, se provoca una alteración en la producción vocal, fenómeno conocido como disfonía. En este contexto, dos factores de la vida diaria afectan vibración de las cuerdas vocales; los cambios de temperatura y el estrés emocional pueden generar cambios en la voz”, indica el académico de la Escuela de Fonoaudiología y experto en voz de la Universidad Andrés Bello Christian Castro.

Cambios de temperatura y voz

Durante el invierno, las bajas temperaturas no afectan directamente las cuerdas vocales, pero sí aumentan el riesgo de resfríos, gripes y otras enfermedades respiratorias. “Estas patologías pueden inflamar los pliegues vocales, engrosándolos y haciendo que pierdan su flexibilidad”, explica el docente.

A esto se suma la deshidratación de la mucosa laríngea, lo que agrava el cuadro y provoca disfonías temporales. Según Castro “cuando la causa es un resfriado o una laringitis, la voz suele recuperarse tras la resolución del cuadro respiratorio”.

El efecto del estrés

Otra causa común en que la voz presenta cambios importantes es debido al estrés. En situaciones de ansiedad, estrés laboral o emociones intensas, el cuerpo entra en estado de alerta y se tensan los músculos del cuello y la laringe.

“Esto genera una voz apretada, a veces descrita como un ‘nudo en la garganta’, que dificulta la vibración natural de las cuerdas vocales. Esta tensión impide que las cuerdas vocales funcionen correctamente, provocando en algunos casos disfonías persistentes”, indicó Castro.

Cabe indicar que “este tipo de disfonía puede incluir inflamaciones o respuestas musculares inadecuadas, como mantener los pliegues vocales en tensión constante. Si los síntomas persisten por semanas, aconseja consultar con un médico otorrinolaringólogo o un fonoaudiólogo”, recomienda el experto.

“Es normal que la voz cambie ante emociones intensas, pero si los síntomas vocales no desaparecen una vez superado el evento emocional, podría ser necesario iniciar una terapia vocal”, concluye Castro.

Fuente: Universidad Andrés Bello

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

El Reggaeton será el plato principal este viernes con “Franco El Gorila” en Dreams

En casi dos décadas de carrera, Luis Francisco Cortés Torres ha tenido nombres artísticos y apodos como  “Tony...

Bandera del Combate de La Concepción: Legado de entrega y compromiso por el país

Con una dimensión de 55 centímetros de ancho por 38 centímetros de alto, aquella bandera chilena  que se...

Mejoras y nuevos subsidios han incrementado en 5 mil millones de pesos inversión regional del MTT en Aysén

Este 10 de julio el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones cumple 51 años desde su fundación, instancia que...

Cámara Chilena de la Construcción espera que ministerios cumplan compromiso para aprobar el PDZE: “Nos estamos perdiendo una oportunidad de desarrollo”

“Vemos con bastante preocupación el retraso en la entrega de las cartas de compromiso. Aysén ya es una...