“Desde hace tiempo que el país viene manifestando la ocurrencia de ilícitos que hablan de hasta dónde la transparencia en la gestión pública se termina por ejercer de manera eficiente”. Así lo señaló el senador David Sandoval durante su intervención en la sesión especial que se llevó a cabo esta semana en el Senado, en la que conocieron detalles del informe emanado por la Contraloría General de la República que determinó que 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero entre el 2023 y el 2024, mientras se encontraban con licencia médica.
“Es un tema que nos ha impactado profundamente”, agregó el parlamentario, señalando que se trata de un hecho gravísimo por lo que implica, no solamente por los recursos económicos involucrados. “Aquí hay un periodo muy acotado de tiempo que probablemente es la punta del iceberg en relación a la magnitud de lo que implica en materia de costos para el Estado. Se hablan de miles de millones de pesos, cientos de millones de dólares”, puntualizó.
En ese contexto, Sandoval recordó que en las discusiones de Presupuesto que se dan año a año, se ha hecho permanente mención a “cómo no se está atendiendo la necesidad de perfeccionar el sistema de control con la dotación adecuada para que los servicios cuenten con ello”.
“Cómo las unidades de control interno a veces no responden al caudal de exigencias que tienen”, indicó, recordando, por ejemplo, que en la nómina de instituciones se aprecian muchas municipalidades involucradas, aun cuando la mayoría tienen unidades de control. “¿A quién le responde? En teoría a la Contraloría, pero tiene una disposición, una dirección jerárquica, que es el jefe respectivo del servicio y hay un amarre que algo no está haciendo funcionar”, enfatizó.
Ante el escenario que se ha producido es que dice que, como legisladores, están disponibles para colaborar y disponer todas las acciones que sean pertinentes para perfeccionar el sistema de control respecto de la función que ejerce el Estado. “Son, evidentemente, muchas las aristas que tiene este tema y creo que lo que más tenemos después de la información que nos trae la contralora son los desafíos para llevar adelante los cambios que requerimos como institucionalidad, como Estado, para hacer frente a esta realidad”, recalcó.
El senador Sandoval enfatizó que la comunidad es la más afectada en materia de confianza. “Pareciera ser que siempre hay algo nuevo que nos repercute y siempre está vinculándose a este tema de incumplimiento de omisiones, de falta o de debilidades en el sistema de control del Estado”, afirmó.
Con todo, y junto con agradecer la labor fiscalizadora que ha hecho la Contraloría, reiteró que el objetivo ahora “es ponernos sola y exclusivamente a disposición de diseñar una estrategia alternativa” para impulsar medidas que permitan abordar situaciones como las conocidas en los últimos días.
Fuente: Asesoria Sandoval