El senador David Sandoval manifestó su inquietud ante la inminente discusión del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, advirtiendo que el país enfrenta un complejo escenario en materia financiera, que condicionarán la gestión del próximo Gobierno.
Sandoval ejemplifica el tema con lo señalado hace unos días por la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales, quienes expusieron en la comisión de Vivienda del Senado, un déficit de $310 mil millones en el Serviu Metropolitano, afectando la construcción de viviendas sociales y el empleo en el sector. “Esto debe ser aclarado, porque no fue una denuncia política, sino una denuncia de una entidad formal del mundo empresarial, que se ha visto enfrentado a postergación de estados de pago, de inicio de obras y que va a repercutir en el próximo gobierno”, argumentó.
Ante esta alerta, parlamentarios de oposición integrantes de la comisión mixta de Presupuesto, se reunieron en los últimos días para analizar los escenarios y ver qué estrategia seguir. “Estamos en un periodo muy restrictivo de recursos, donde el Gobierno hizo malos cálculos de que iban a haber determinados ingresos que al final no ocurrieron. Además se comprometieron gastos que desgraciadamente, al no tener los financiamientos, quedaron pendientes de ejecución”, señaló.
Además, Sandoval subrayó que la gran duda que existe actualmente es saber cuál es el real nivel de deuda que tiene el Gobierno. “El Estado y el Gobierno tienen un nivel de endeudamiento muy grande. Y yo creo que la salida del ministro Mario Marcel, se explica mucho porque probablemente quiso a lo mejor poner una presión mucho más fuerte que no se lo aceptaron”, indicó.
En ese contexto, adelantó que la discusión presupuestaria, que comienza el 1 de octubre, será una de las más complejas de los últimos años. “El gobierno gastó más plata de la que tenía, hizo malos cálculos presupuestarios y estimó mal los ingresos. En definitiva, estamos en una condición muy compleja desde el punto de vista de los recursos y eso es lo que alertó a la oposición, porque el próximo Gobierno es el que tendrá que llevar adelante este presupuesto”, advirtió.
Con todo, el legislador adelantó que el debate, tanto de las subcomisiones como de la propia comisión Mixta de Presupuesto, será intenso, llamando al Ejecutivo a entregar con urgencia cifras claras y verificables: “Los gobiernos tienen la gran tarea de ser responsables con la gestión financiera, con la gestión presupuestaria”, cerró.
Fuente: Sebastián Puebla


