En una operación conjunta entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el Ministerio de Obras Públicas, Carabineros de Chile y la empresa Edelaysen, comenzó el traslado de componentes para la ampliación del parque eólico de Alto Baguales. La faena contempla el despliegue de carga que recorrerán la ruta CH-240 desde Puerto Chacabuco durante seis semanas, en horarios nocturnos, movilizando más de 50 piezas de gran tamaño. El seremiTT Hans Zimmermann detalló que el trabajo de carga se llevará a cabo los días lunes, jueves y sábado, entre las 23 y 06 am hasta el día 15 de noviembre, instancia en la que existe una planificación para la seguridad y acompañamiento de estos equipos. “Estamos supervisando el inicio de esta operación que contempla dieciocho convoyes que trasladarán los aerogeneradores en un período de seis semanas. Se han tomado todas las coordinaciones y las medidas necesarias para informar a la población y a los demás usuarios de la ruta 240 sobre este traslado de carga sobredimensionada y con sobrepeso, que por supuesto va a operar con todas las medidas de seguridad para garantizar el tránsito en la ruta y la seguridad de todos los usuarios”, afirmó. Desde la empresa Edelaysen, el gerente de proyectos Leonardo Morán, valoró el trabajo y coordinación conjunto con organismos del Estado para facilitar el desarrollo de un proyecto muy necesario para la región: “Este es un tremendo hito desde el punto de vista de desarrollo para Aysén. Primero porque vamos adquiriendo experiencia como región en construir proyectos de mayor magnitud a la que normalmente estamos acostumbrados. Pero además, lo más importante es que esto es un aporte muy significativo de energía limpia, energía renovable para poder reducir el consumo de diésel de nuestra matriz y hacerla una matriz más limpia y más robusta, con mayor generación que soporte la demanda y el crecimiento”. Finalmente el teniente de la SIAT de Carabineros, Manuel Cáceres se refirió al detalle de la operación planificado para el traslado de la carga sobredimensionada. La comitiva de seguridad se compone, “por patrulla de carabinero, cuatro vehículos de apoyo de la empresa de transporte, tres vehículos de carga y los vehículos de emergencia, que van a ir tanto a adelante como también a retaguardia. Los vehículos van a transitar a una velocidad de aproximadamente veinticinco a treinta kilómetros por hora. Por lo tanto, va a ser una un desplazamiento lento por la ruta y, por lo mismo, es el llamado a no utilizar la vía en este horario. Son cargas que de ancho son aproximadamente cinco metros, y algunas aspas que superan los ochenta metros de largo, por lo tanto, son elementos que ocupan ambas vías y, sobre todo en las curvas que, por su radio de giro, van a utilizar ambas pistas de circulación. Por lo tanto, se reitera el llamado a no utilizar la vía durante los días y horarios señalados.”

Fecha:

Comparte en tus redes:

El senador David Sandoval manifestó su inquietud ante la inminente discusión del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, advirtiendo que el país enfrenta un complejo escenario en materia financiera, que condicionarán la gestión del próximo Gobierno. 

Sandoval ejemplifica el tema con lo señalado hace unos días por la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales, quienes expusieron en la comisión de Vivienda del Senado, un déficit de $310 mil millones en el Serviu Metropolitano, afectando la construcción de viviendas sociales y el empleo en el sector. “Esto debe ser aclarado, porque no fue una denuncia política, sino una denuncia de una entidad formal del mundo empresarial, que se ha visto enfrentado a postergación de estados de pago, de inicio de obras y que va a repercutir en el próximo gobierno”, argumentó.

Ante esta alerta, parlamentarios de oposición integrantes de la comisión mixta de Presupuesto, se reunieron en los últimos días para analizar los escenarios y ver qué estrategia seguir. “Estamos en un periodo muy restrictivo de recursos, donde el Gobierno hizo malos cálculos de que iban a haber determinados ingresos que al final no ocurrieron. Además se comprometieron  gastos que desgraciadamente, al no tener los financiamientos, quedaron pendientes de ejecución”, señaló.

Además, Sandoval subrayó que la gran duda que existe actualmente es saber cuál es el real nivel de deuda que tiene el Gobierno. “El Estado y el Gobierno tienen un nivel de endeudamiento muy grande. Y yo creo que la salida del ministro Mario Marcel, se explica mucho porque probablemente quiso a lo mejor poner una presión mucho más fuerte que no se lo aceptaron”, indicó.

En ese contexto, adelantó que la discusión presupuestaria, que comienza el 1 de octubre, será una de las más complejas de los últimos años. “El gobierno gastó más plata de la que tenía, hizo malos cálculos presupuestarios y estimó mal los ingresos. En definitiva, estamos en una condición muy compleja desde el punto de vista de los recursos y eso es lo que alertó a la oposición, porque el próximo Gobierno es el que tendrá que llevar adelante este presupuesto”, advirtió.

Con todo, el legislador adelantó que el debate, tanto de las subcomisiones como de la propia comisión Mixta de Presupuesto, será intenso, llamando al Ejecutivo a entregar con urgencia cifras claras y verificables: “Los gobiernos tienen la gran tarea de ser responsables con la gestión financiera, con la gestión presupuestaria”, cerró.

 

Fuente: Sebastián Puebla

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

Proceso extraordinario: Postula para ser detective de la Policía de Investigaciones de Chile

La Escuela de Investigaciones Policiales abrió un proceso “extraordinario” de admisión para el escalafón de oficiales de línea....

Programa FNDR de Residuos Orgánicos abre postulación para obtener kit de compostaje domiciliario

Desde la ciudad de Puerto Aysén y junto a vecinos, vecinas, programa barrios y la municipalidad de Aysén,...

Comunidad de Caleta Tortel contará con nuevos muelles que mejorarán su conectividad interna

La Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas en la Región de Aysén diseñará dos nuevos...

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

Con el objetivo de generar conocimientos técnicos, metodológicos y de articulación de la oferta de experiencias comunitarias de...