Hogares en la Región de Aysén gastan más de 1 millón de pesos al mes

Fecha:

Comparte en tus redes:

Un total de $1.074.350 gastan en promedio al mes los hogares urbanos de la Región de Aysén, mientras que la mitad de los hogares destinan $808.021 mensuales o menos para cubrir sus gastos.

Esto, según el Estudio Piloto EPF Aysén realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) financiado por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo, el que se efectuó entre marzo de 2023 y febrero de 2024, período en el que se encuestó un total de 371 hogares de los principales centros urbanos de esa región, como son Coyhaique y Puerto Aysén.

Tras el ítem de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles que concentra el 30,1% de los gastos, los hogares ocupan mayoritariamente su presupuesto en Transporte (17,2% del total gastado); alimentos y bebidas no alcohólicas (16,4%) Información y comunicación (7,8%); muebles, equipamiento para el hogar y mantenimiento rutinario de la vivienda (6,0%). Le siguen seguros y servicios financieros (5,2%), salud (4,9%), vestuario y calzado (3,1%), recreación, deportes y cultura (2,9%), servicios de educación (2,0%), servicios de restaurantes y alojamiento (2,0%), cuidado personal, asistencia social y bienes y servicios diversos (1,5%), y bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0,8%). 

Mientras que, a nivel país y según datos entregados por la IX Encuesta de Presupuestos Familiares 2021-2022el principal gasto (21,2% del total) se utiliza principalmente en la compra de alimentación y bebidas no alcohólicas, seguido de vivienda, electricidad, agua, gas y otros combustibles (16,0% del total gastado) y transporte (15,0%); salud (7,9%). 

Respecto al ingreso disponible mensual de los hogares urbanos de la Región de Aysén, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas con las estimaciones de la IX EPF en sus áreas de estimación Nacional y Macrozona Sur. (que agrupa desde la Araucanía hasta Magallanes).

La importancia de la EPF

La EPF mide el gasto y el ingreso de los hogares de las capitales regionales del país. Permite conocer cómo gastan sus ingresos los hogares en Chile y saber, por ejemplo, cuánto dinero se destina para alimentación, salud, transporte o entretención.

Debido a ello, es el principal insumo para la actualización de los bienes y servicios que componen la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y sus respectivas ponderaciones. También se usa para definir la canasta básica de alimentos y el valor umbral de la línea de pobreza por ingresos de Chile, y es fuente crucial de numerosas investigaciones y publicaciones de instituciones públicas, privadas y académicas sobre calidad de vida, nutrición, entre otros temas.

La primera encuesta se realizó entre los años 1956–1957 y desde entonces se aplicó con una periodicidad de diez años hasta la VII versión (noviembre de 2011 y octubre de 2012), cuando comenzó a efectuarse cada cinco años, dado el compromiso país adquirido con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

Fuente: INE

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

INACAP Sede Coyhaique da inicio al Programa Propedéutico: Abriendo puertas hacia la educación superior

Este sábado 10 de mayo se dio inicio al esperado Programa Propedéutico en INACAP Sede Coyhaique, recibiendo con...

Comunicado Universidad de Aysén

Ante la información difundida por algunos medios de comunicación regionales sobre los alcances del proyecto de investigación “Sustentabilidad...

Diligencia entre Carabineros y Fiscalía de Coyhaique culminó con tres detenidos por tráfico de drogas

Tres personas detenidas por tráfico de drogas y el decomiso de un kilo de clorhidrato de cocaína y...

Folclore patagón y cueca chora en el centro cultural de Coyhaique este martes 20 de Mayo.

“Sur del Sur: Ciclo de Conciertos Telúricos” presenta este martes 20 de Mayo a las 19:30 horas puntual...