Aysén refuerza su compromiso ciudadano Foro Regional de Acción Climática

Fecha:

Comparte en tus redes:

Con el propósito de fortalecer la acción climática a nivel territorial y socializar la importancia de la Ley Marco de Cambio Climático, se realizó en Coyhaique el Foro Regional por la Acción Climática: Acción, Territorio y Clima. La actividad reunió a autoridades regionales, representantes de la sociedad civil, academia y emprendedores, consolidando el compromiso subnacional con los objetivos climáticos nacionales e internacionales.

“Este foro regional, que es una oportunidad para abrir la participación a toda la ciudadanía, está enmarcado en el Mes del Clima y estamos muy contentos con la convocatoria, tenemos un salón lleno que visibiliza la importancia que pone la ciudadanía a la acción climática”, declaró el Seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz, agregando que ve con esperanza que la implementación de la Ley Marco a través del Plan de Acción Regional en nuestra Región de Aysén que “esperamos prontamente sea aprobado por el Consejo Regional y nos permita abrir la puerta a que la acción climática llegue a todos los rincones de la región”.

La Ley Marco de Cambio Climático, promulgada en 2022, establece un marco institucional robusto para enfrentar el cambio climático, asignando responsabilidades a 17 ministerios, así como a todas las regiones y comunas del país. Su objetivo principal es lograr un desarrollo carbono neutral y resiliente, garantizando una acción climática efectiva y coordinada en todos los niveles.

Por su parte, Jordan Harris, Coordinador Nacional del Proyecto Acción Territorio y Clima, enfatizó el papel fundamental de los gobiernos regionales en la implementación de esta ley: “El éxito de la acción climática en Chile dependerá de nuestra capacidad para generar soluciones desde los territorios. La Ley Marco no solo establece obligaciones, sino que también abre oportunidades para que los gobiernos regionales lideren procesos de adaptación y mitigación con una mirada inclusiva y de largo plazo. En Aysén vemos un gran compromiso, y este foro es un ejemplo de cómo la colaboración multisectorial puede acelerar el cambio que necesitamos.”

El foro también puso énfasis en el enfoque social y de género en la implementación de la Ley, promoviendo la participación activa de diversos sectores para garantizar que la acción climática sea equitativa y adaptada a las necesidades territoriales.

“Súper buena experiencia, primero porque es importante alfabetizar a la comunidad respecto a la Ley de Cambio climático, como concepto, qué pretende, el propósito. Entonces es un espacio muy buena para transmitirle a la gente información clave del proceso en el que estamos” declaró el profesional de Portal Ciencia Austral de CIEP, Juan José Gaete, durante su participación en el foro; mientras que la cofundadora de la Fundación AyCiencia, Francisca Bahamonde  destacó “las experiencias del conversatorio, nos permitió inspirarnos también por personas que están trabajando de distintos lados de la sociedad en este mismo objetivo que ahora recoge esta nueva ley y que en el fondo nos incita y nos obliga a todos a hacernos cargo, a ocupar algunos minutos de nuestras vidas, a dejar menos impacto”.

Esta iniciativa es financiada por el Fondo Verde para el Clima y ejecutada por el Ministerio del Medio Ambiente, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). A través de instancias como esta, se busca fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos regionales y municipales, así como difundir conocimiento y herramientas que permitan a todos los actores territoriales desarrollar estrategias efectivas de adaptación y mitigación al cambio climático.

Con la meta de alcanzar la carbono neutralidad y resiliencia a más tardar en 2050, el foro reafirmó el compromiso de la Región de Aysén con la construcción de políticas climáticas basadas en la ciencia, la participación ciudadana y la equidad territorial.

 

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

Llaman a cumplir grabado de patentes a menos de un mes de su obligatoriedad

Ya comenzó la cuenta regresiva de la obligatoriedad de la exigencia del grabado de vidrios y espejos en...

Fiscalía solicitó la prisión preventiva para imputado por el delito de secuestro calificado en Puerto Aysén

“El imputado procedió a realizar una serie de actos que atentaron contra la integridad física y síquica de...

Presentan Portal de Emprendimiento que agrupa oferta del Estado en un sitio web

Hasta el Patio Condell llegaron autoridades regionales para dar a conocer a emprendedoras locales este nuevo Portal de...

¿Qué es la dieta antinflamatoria y qué alimentos podrían ayudarnos?

Por Gonzalo Jorquera, académico INTA Uchile Cada vez son más quienes se preocupan de mantener una alimentación equilibrada y...