Expertos abordan con el SII cómo se implementará la sostenibilidad tributaria y sus beneficios

Fecha:

Comparte en tus redes:

La Cámara Nacional de Comercio (CNC), junto al Servicio de Impuestos Internos (SII) y KPMG en Chile abordaron en un seminario los desafíos y alcances de uno de los nuevos mecanismos clave que introdujo la Ley de Cumplimiento Tributario: la sostenibilidad tributaria.

Según explicó Manuel Saavedra, jefe del Departamento de Análisis de Riesgos Internacionales y Grupos Empresariales del SII, “la definición de sostenibilidad tributaria es un conjunto de medidas que un contribuyente implementa con el objetivo de fomentar la cooperación mutua y transparencia en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales”.

En ese sentido, detalló que, para certificarse en este ámbito, existirán dos vías: a través de acuerdos de cooperación con el SII o mediante auditorías independientes. En ambos casos, Saavedra dijo que no tendrían que ser necesariamente procesos independientes, enfatizando que “incluso podrían llevarse a cabo de manera simultánea”. 

Por su parte, Pedro Castro, socio de Tax & Legal de KPMG en Chile destacó la importancia de que las compañías adapten su gobernanza y estructura interna para cumplir con los estándares de la nueva legislación. “El Gobierno Corporativo tiene un rol central, ya que, a partir de su directorio, se definen las políticas que se aplican en el interior de la firma, lo que incluye temas en materia fiscal y sus riesgos asociados. En tanto, el equipo tributario será clave para implementar la gobernanza y el control impositivo”. 

Además, enfatizó la necesidad de respaldar adecuadamente sus procedimientos. “Es muy relevante a lo largo de todo este proceso que las empresas puedan documentar su política interna, el marco de control, su matriz de riesgos, etc. Los procedimientos de monitoreo interno serán muy relevantes para el proceso de certificación y para establecer una relación de confianza con el SII”, comentó Castro.

Respecto a los principales desafíos que significará la norma para las instituciones, Juan Pizarro, presidente del Colegio de Contadores, planteó que generar un cambio cultural en el comportamiento de los contribuyentes y en la relación con la autoridad fiscal serán aspectos claves. “Si uno mira la experiencia chilena respecto a los países desarrollados, vemos que los niveles de evasión son mucho más altos en Chile que en esos lugares. Ahí hay un gran reto de cómo esa evasión y elusión se logra reducir con este tipo de medidas”, dijo Pizarro.

Beneficios de la certificación tributaria

Respecto al atractivo que tendría para las compañías inscribirse en el registro de empresas sostenibles desde el punto de vista fiscal, Pedro Castro sostuvo que “la certeza jurídica es el gran beneficio que se obtiene con suscribir acuerdos de colaboración con el SII o contar con una certificación por parte de firmas independientes”. 

Asimismo, comentó que “también sería esperable en el mediano y largo plazo una disminución en los costos de cumplimiento, porque hemos estado conversando con el Servicio acerca de los temas relevantes, las fiscalizaciones y sus impactos debieran ir disminuyendo si nos mantenemos colaborando y conversando de manera transparente y permanentemente”.

En tanto, Manuel Saavedra detalló que una organización certificada mejorará automáticamente su perfil de riesgo, lo que permitirá establecer una relación más directa con el SII. Adicionalmente, destacó que “refuerza la reputación de la empresa al ser incorporada en este registro, el cual es un reconocimiento a las compañías que logran estos estándares de cumplimiento tributario y de transparencia. Agregó que “el mecanismo, por una parte, permite estructurar este conjunto de medidas para que los contribuyentes que quieran adherirse puedan hacerlo de manera eficiente y además les damos reconocimiento por hacerlo, entonces creo que el mensaje es que la sostenibilidad en sí misma es un beneficio”.

El encuentro contó con palabras de bienvenida de José Pakomio, presidente de la CNC, y la conversación fue moderada por la socia de Tax & Legal de KPMG en Chile, Javiera Suazo.

 

Fuente: Agencia EK

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley que perfecciona los sistemas medianos y seguirá su tramitación en el Senado

Con 106 votos a favor, la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto de...

CChC manifiesta preocupación por planes reguladores en la región: “Un cuarto de siglo es un tiempo más que prudente y no se ha logrado”

Con preocupación ven desde la Cámara Chilena de la Construcción sede Coyhaique, la escasez de planes reguladores comunales...

Barcaza La Tehuelche se mantiene en condiciones aptas de navegación

La Barcaza La Tehuelche se mantiene operativa y realizando viajes desde y hacia Chile Chico e Ibáñez, y...

En prisión preventiva imputado por tráfico de marihuana descubierto en Puerto Cisnes

Luego de un procedimiento efectuado por la Administración de Aduana de Puerto Aysén, junto a personal de la...