El desafío de los cuidados paliativos en pacientes con cáncer

Fecha:

Comparte en tus redes:

Los cuidados paliativos son fundamentales en la atención de pacientes con cáncer avanzado, con el objetivo de mejorar su calidad de vida mediante el manejo integral de síntomas físicos, psicosociales y espirituales. Para lograrlo, es esencial un enfoque multidisciplinario que aborde los desafíos de cada paciente.

En Chile, desde marzo de 2023, la Ley de Cuidados Paliativos Universales garantiza el acceso a estos tratamientos para todas las personas con enfermedades crónicas avanzadas, sin importar edad o diagnóstico. Los síntomas en cuidados paliativos son multifactoriales e interactúan entre siì, exigiendo un abordaje especializado.

Entre los principales está en el ámbito físico donde se incluyen el dolor, náuseas, vómitos, disnea, fatiga, insomnio, anorexia y delirio. También los psicosociales que considera la ansiedad, tristeza, miedo, rabia, aislamiento y negación; y finalmente espirituales que incorpora la desesperanza, pérdida del sentido de vida y angustia existencial.

El dolor es una de las principales preocupaciones. Debe ser evaluado minuciosamente considerando su intensidad, localización y factores agravantes como miedo o incertidumbre. Su tratamiento combina analgésicos, antiinflamatorios, opioides, antidepresivos y antiespasmódicos, junto con un acompañamiento terapéutico de psicólogos, kinesiólogos, enfermeros y asistentes sociales.

El objetivo de los cuidados paliativos es optimizar la calidad de vida a través del control de síntomas, rehabilitación y acompañamiento al paciente y su familia. Muchas veces, el sufrimiento no solo proviene de los síntomas físicos, sino también de la pérdida de autonomía y la necesidad de resignificar su vida.

Para un control efectivo, es clave la continuidad del tratamiento y contar con herramientas para manejar crisis. Se debe identificar la causa de los síntomas, adaptar el manejo según la evolución de la enfermedad, empoderar a los cuidadores y educar en el uso adecuado de fármacos para evitar hospitalizaciones innecesarias.

El reto de los cuidados paliativos no solo es médico, sino también humano. Se trata de acompañar al paciente, aliviar su sufrimiento y dignificar su calidad de vida.

 

Fuente: Facultad de Enfermería, Universidad Andrés Bello

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley que perfecciona los sistemas medianos y seguirá su tramitación en el Senado

Con 106 votos a favor, la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto de...

CChC manifiesta preocupación por planes reguladores en la región: “Un cuarto de siglo es un tiempo más que prudente y no se ha logrado”

Con preocupación ven desde la Cámara Chilena de la Construcción sede Coyhaique, la escasez de planes reguladores comunales...

Barcaza La Tehuelche se mantiene en condiciones aptas de navegación

La Barcaza La Tehuelche se mantiene operativa y realizando viajes desde y hacia Chile Chico e Ibáñez, y...

En prisión preventiva imputado por tráfico de marihuana descubierto en Puerto Cisnes

Luego de un procedimiento efectuado por la Administración de Aduana de Puerto Aysén, junto a personal de la...