Preocupación en el Consejo Regional por proyecto fotovoltaico y falta de recursos para zonas contiguas

Fecha:

Comparte en tus redes:

Coyhaique, 22 de enero de 2025

 

Fue en el marco de la segunda sesión del recién constituido Consejo Regional de Aysén, que el Consejero Regional, Julio Rossel, presentó dos ponencias relacionadas a dos iniciativas de inversión que han experimentado un retraso en su financiamiento o ejecución, se trata de la “Construcción de soluciones eléctricas fotovoltaicas para varios sectores de la comuna de Aysén” y la “no priorización en la solicitud de recursos para dar continuidad a proyectos de compensación Zonas Contiguas a pescadores artesanales de Aysén y Guaitecas”. En ambas iniciativas el Gobierno Regional participa ya sea como Unidad Técnica y Financiera o al traspasar los recursos compensatorios.   

Según Julio Rossel, consejero regional por la Provincia de Aysén, el proyecto de fotovoltaicos beneficiaría a 44 las familias, la mayoría de ellas integradas por personas mayores de escasos recursos, quienes viven en los sectores rurales de La Barra, El Salto, Río Caracoles, Río Cóndor, Pangal Alto, Río Tabo, Los Torreones, Río Blanco, Bahía Chacabuco, Laguna Los Palos y Lago Riesco, ubicados en la comuna de Aysén y quienes llevan más de 8 años esperando estas soluciones eléctricas.

“Lamentablemente 2 beneficiarios ya fallecieron esperando la ejecución de este proyecto presentado por el Gobierno Regional y que cuenta con Recomendación Satisfactoria (RS) desde el 2022, de hecho  ha fallado en 4 licitaciones, por lo que pido: mayor seriedad en la comunicación entre las unidades técnicas, la directiva del comité y sus asociados, generar una mesa de trabajo, la designación de un funcionario con dedicación exclusiva para este proyecto y un seguimiento constante a esta iniciativa”. 

Por otra parte, el Consejero Socialista manifestó su preocupación por la no priorización en la solicitud de recursos realizada por el Gobierno Regional, a través del Oficio 4117 dirigido a la Directora de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, donde no se consideró la solicitud de recursos financieros para FOSIS en el marco del tratado de Zonas Contiguas. Según Rossel “sabemos que hay temas técnicos y administrativos pero el tema de Zonas Contiguas es una deuda que lleva al menos 3 años y que el Gobierno Regional debe regularizar. La pertinencia de solicitar y priorizar los recursos para el trabajo que está haciendo el FOSIS espero sea una prioridad para esta gestión”. 

Finalmente, Rossel agradeció que estos temas sean abordados de manera prioritaria, entendiendo que son territorios apartados, con familias vulnerables, muchas de ellas integradas por personas mayores y que requieren de estos adelantos y recursos para mejorar su calidad de vida y seguir generando desarrollo en la Región de Aysén.

Fuente: Prensa Aysén

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

Este viernes en Dreams “Sueño Stereo”: la música de Soda que cautivará en Coyhaique

Cuando se une la pasión por el rock en español, el talento individual y la experiencia de haber...

Programa busca orientar la formalización y trámites tributarios de emprendimientos

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y la Defensoría del Contribuyente, Dedecon, nuevamente se han unido...

Quedar con fatiga y engordar: algunos de los mitos entorno a la donación de sangre ad portas del Día del Donante

Generar conciencia sobre la necesidad de donar sangre de forma regular para asegurar su disponibilidad, calidad y seguridad...

Salmón coho: cinco atributos únicos de un producto chileno de clase mundial

Reconocido como la ‘proteína del futuro’, el salmón coho es una especie originaria de las aguas frías del...