Columna de Opinión| Seremi de Gobierno Úrsula Mix:
La seguridad pública es, sin duda, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía chilena y, por ende, un eje central en la agenda de nuestro Gobierno. Durante años, este desafío se abordó de manera fragmentada, con esfuerzos reactivos que, si bien necesarios, carecían de una coordinación centralizada y una planificación estratégica a largo plazo.
La puesta en marcha del Ministerio de Seguridad Pública, en nuestro Gobierno, marca un punto de inflexión crucial. Esta nueva institucionalidad nos ha permitido dar un paso fundamental: pasar del discurso a la acción concreta. Ya no se trata solo de buenas intenciones, sino de un marco institucional robusto que articula de manera efectiva el trabajo de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones (PDI), las autoridades regionales y, lo más importante, la comunidad.
En la región de Aysén, esta nueva política ha demostrado su valor en el terreno. La seguridad ya no se aborda de forma aislada, sino como una tarea coordinada, planificada y cercana a las personas. Un ejemplo claro de esto ha sido la reciente “Operación Fortaleza III”. Este operativo no es un hecho aislado, sino el resultado directo de la colaboración interinstitucional que este nuevo Ministerio promueve. Gracias a este trabajo conjunto, hoy la ciudadanía ve resultados concretos en materia de prevención, control del delito y una mayor presencia policial en nuestros territorios.
La reciente visita del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, a nuestra región ha reforzado la importancia de este enfoque. Fue la oportunidad para visibilizar que la seguridad se construye con presencia estatal, trabajo interinstitucional y un innegable compromiso territorial. Pudimos mostrar cómo la consolidación de una institucionalidad que escucha a las comunidades y responde con hechos, está rindiendo frutos.
Seguiremos trabajando incansablemente para consolidar esta labor, porque cuando las instituciones trabajan de forma cohesionada y coordinada, la comunidad gana en tranquilidad y bienestar.
Fuente: Segegob Aysén


