“Aguas Libres en la Patagonia”: El fotolibro que se enfocará en la realidad socioambiental de Aysén

Fecha:

Comparte en tus redes:

Un fotolibro que aborde la situación de las aguas en distintos espacios territoriales y productivos de Aysén.  Tal es el objetivo del proyecto “Aguas Libres en la Patagonia” que ejecutará la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (CODESA) en el marco de la línea de difusión del FONDART Regional 2025 del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio.

La obra, que se plasmará en una tirada de 500 libros, se sustentará en el trabajo de las documentalistas austriacas Sarah Schneider y Stella Meyer, textos del periodista Patricio Segura Ortiz y edición general de la editorial chilena de fotolibros FLUQ, que lo incluirá en su catálogo.   Los ejemplares se distribuirán en Europa y Chile, con foco especial en la región de Aysén, donde las escuelas y bibliotecas recibirán copias gratuitas.

Aguas Libres en la Patagonia” buscará relevar “la importancia del agua para las comunidades y el ecosistema local, haciendo visibles las amenazas de la privatización y los proyectos industriales de una manera artística”.

© Stella Meyer y Sarah Schneider. Yo bebo leche y agua. Stella sacando una foto. Exploradores, 23.12.2023

Dentro del desarrollo de la iniciativa se contemplan presentaciones a nivel nacional y regional, además de talleres de cianotipia.  También se consideran charlas artísticas en Aysén, en la “Hochschule Hannover”(Alemania) y en “ProtestIn Photobooks” (Italia), entre otras acciones.   FLUQ, en tanto, desarrollará un plan de difusión que incluye un evento de pre-lanzamiento, acompañado de una campaña en redes sociales para presentar a los autores y compartir reflexiones sobre el proyecto.

Para el presidente de CODESA, Erwin Sandoval, el involucramiento de la organización se basa en su “compromiso con el desarrollo integral de Aysén.  Uno que se relaciona con los aspectos económicos y productivos, pero también con la cultura y el arte que aporten a la reflexión sobre el vínculo que tenemos los habitantes con el territorio, y hacia dónde nos lleva ello.  Y más aún, en la relevancia que tienen los ríos, lagos, mar en nuestra historia, presente y futuro”.  Esto, explicó, “en coherencia con la promoción de Aysén como reserva de vida, para lo cual se recurre a distintos enfoques, herramientas y, más aún, financiamientos, como en este caso de carácter público”.

Esperamos que su difusión aporte al debate sobre el agua y la política hídrica en la región Aysén, fomentando una mayor conciencia sobre la importancia de este recurso vital.  Al mismo tiempo, que abra un diálogo sobre el papel de la fotografía documental como medio de información visual y testimonio, así como sobre los retos que enfrenta en la actualidad” señaló sobre el objetivo del proyecto Schneider.  En el caso de Meyer, enfatizó que la idea también es que la obra “mediante un enfoque artístico, facilite el acceso a un tema sociopolítico complejo y lo aleje de su lenguaje jurídico difícil de comprender. La difusión no sólo buscará llegar a personas del ámbito artístico y cultural, sino también más allá, tanto en la región como a nivel internacional”.

Yo bebo leche y agua. At first, many people joined the Los Maquis Libres movement. But soon, the Chile Chico city administration began exerting pressure on them, and the mayor even banned them from speaking on the radio. As a result, many people holding public offices left the movement because they feared for their jobs. 14.03.2022, Villa Cerro Castillo, Chile © 2022 Stella Meyer and Sarah Schneider.

Hugo Ángel, editor de FLUQ, indicó que “visualizamos una gran importancia de este proyecto no sólo por el impacto territorial, socioambiental y político.  El fotolibro aporta también a la disciplina fotográfica documental y a la producción editorial, siendo un dispositivo estético y discursivo contemporáneo.  Como editores nos motiva y desafía incorporar al catálogo FLUQ esta publicación”.

El proyecto cuenta con un financiamiento de poco más de $ 24 millones del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, a los que se suma la contraparte aportada por CODESA.

 

Fuente: CODESA Chile

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

Escuela de Rugby WakaPatagonia Anuncia el Primer Festival de Rugby Infantil: Una Fiesta del Deporte y la Diversión

La emoción del rugby infantil está a punto de desbordarse en Coyhaique con la llegada del esperado 1°Festival...

Concejala de Cisnes y Senadora Ordenes se reúnen con Ministro de Energía

Hasta la sede del Senado llegó la concejal por la comuna de Cisnes, Paulina Zapata, para reunirse con...

Desafíos del embarazo y maternidad autista

En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de...

Fiscalía logra 18 y 12 años de presidio para autores de dos robos con violencia ocurridos en Coyhaique

El caso fue aclarado tras diligencias investigativas efectuadas por Carabineros y la Brigada Investigadora de Robos de la...