Con exposición de dibujos, stand informativos e intervención, se conmemoró el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil en Coyhaique

Fecha:

Comparte en tus redes:

En el terminal de buses de Coyhaique se realizó una intervención con el propósito de visibilizar los riesgos del trabajo infantil, en una nueva conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, día instaurado por la Organización Internacional del Trabajo, OIT, el 12 de junio.  Difundir y visibilizar los riesgos del trabajo infantil, bajo qué normativas puede trabajar un adolescente, a través de stand informativos y exposición de los dibujos ganadores del concurso de dibujo 2024 “Pongamos fin al trabajo infantil”, el cual fue precisamente lanzado en este fecha el año pasado.

Esta iniciativa estuvo a cargo del Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección al Adolescente que Trabaja, denominado CRETI Aysén, que en terreno desarrollan la “Estrategia Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección al Adolescente que Trabaja 2015-2015”, liderado por la Subsecretaría del Trabajo

Las autoridades realizaron una distinción entre la creación de hábitos y aprendizaje de un oficio familiar, lo que no es trabajo infantil, tal como lo comentó la Seremi de Gobierno, Úrsula Mix, “Cuando se habla de trabajo infantil no es que tu hijo haga o no haga su cama en su casa, que te ayude a levantar la mesa, esas son cosas o deberes que una tiene que inculcara los niños. Nosotros acá nos referimos a trabajo infantil cuando eso vulnera sus derechos, por ejemplo, y que, por estar haciendo este tipo de cosas, por cuidar a un hermanito, ellos no pueden ir al colegio, tengan que cocinar, no pueden acceder a educación”.

Según la legislación chilena, la edad mínima permitida para trabajar es de 15 años y sólo bajo ciertas condiciones, descartando actividades peligrosas que puedan afectar su salud, seguridad y desarrollo psicosocial, como la manipulación de elementos peligrosos, cargas, atención de cajas de pagos con dinero en un negocio, entre otros. Así, trabajo infantil es todo tipo de actividades o trabajos, remunerados o no, que es realizado por los niños y niñas de entre 5 a 14. La única excepción a tal prohibición es a aquellas labores realizadas en el rubro del espectáculo o artístico, el cual queda sujeto a consentimiento del adulto responsable del niño o niña tal como lo exige la legislación nacional (Art. 16 del Código del Trabajo).

Cifras y peores formas de trabajo infantil

En diciembre de 2024, se presentaron los resultados de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA 2023). Esta encuesta fue desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Mujer y Equidad de Género, UNICEF y OIT, desde la cual se desprenden datos relacionados con el trabajo infantil. La encuesta además considera por primera vez dentro del indicador de trabajo infantil un componente de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado peligroso, un tipo de trabajo infantil invisibilizado y que afecta principalmente a niñas y adolescentes mujeres. Esta encuesta se diseñó con un alto estándar al seguir los lineamientos más recientes de la Conferencia de Estadísticos del Trabajo (CIET).

El Seremi(s) Christian Aros se refirió a las cifras regionales y nacionales, “Estamos también dando a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes y con respecto a la cifra país, se mantiene un preocupante 15% de trabajo de niños, niñas y adolescentes y en nuestra Región de Aysén tenemos una cifra cercana al 13%, con lo cual eso nos invita a seguir trabajando. Además, como Dirección del Trabajo hemos realizado fiscalizaciones en la región, desde el año 2020 a la fecha, tenemos 20 fiscalizaciones con sanciones y a lo largo del país, son más de 2 mil, donde las sanciones que hemos cursado son más de 3 mil millones de pesos, porque esta multa es muy grave, y eso es muy importante que lo tengan presente también los empleadores, que van desde los 200 mil pesos hasta los 93 millones de pesos”, explicó la autoridad laboral.

Con respecto a denuncias recibidas por el INDH a nivel nacional, la profesional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, Carla Romo comentó, “Hay casos en el norte del país, especialmente relacionados a la venta de niños y niñas. Está el caso de una niña boliviana de 9 años que fue vendida por un familiar a terceros y el caso de esclavitud que vivió un adolescente de 13 años, que increíblemente quien realiza la denuncia es una persona que llega a arrendar un dormitorio en la vivienda donde estaba ese adolescente. De ahí la importancia y el llamado a la comunidad, de que no podemos invisibilizar situaciones de crueldad que viven niños”.

Concurso de dibujo y factores protectores

Junto a stand informativos de los servicios y juegos para los asistentes, la Corporación Opción expuso una pancarta desarrollada en talleres junto a familias “Que lo único que trabaje sea nuestra imaginación” con mensajes de los niños y niñas y se expusieron 5 de los primeros lugares del concurso “Pongamos Fin al Trabajo Infantil” que fue lanzado en esta fecha el año 2024 y donde 170 niños, niñas y adolescentes de toda la región, plasmaron sus creaciones y opiniones sobre el trabajo infantil.

La intervención fue visitada por diversos pasajeros, una de ellas fue María Luisa, quien valoró la información que se entregó y conocer lo que opinan los niños, niñas y adolescentes, “Es bueno escuchar a los niños, muestran sus inquietudes y que es un tipo de forma abusiva incluirlos en el trabajo a tan temprana edad”.

El CRETI Aysén está compuesto por 30 instituciones público-privadas lideradas por la Seremi de Trabajo y Previsión Social, participando de esta jornada la Seremi de Gobierno; Dirección del Trabajo; Seremi del Deporte; el director regional de INJUV, Camilo Triviño; Seremi de Educación; Seremi Justicia y DDHH; Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH; Corporación Opción; Seremi de Cultura, Artes y Patrimonio; Carabineros; Sernatur; Servicio de Reinserción Juvenil; Defensoría de la Niñez, entre otros.

Para mayor información sobre los riesgos del trabajo infantil, la encuesta EANNA 2023 y la normativa legal vigente, los invitamos a visitar la página web www.noaltrabajoinfantil.cl .

 

Fuente: Mintrab Aysén

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

El Reggaeton será el plato principal este viernes con “Franco El Gorila” en Dreams

En casi dos décadas de carrera, Luis Francisco Cortés Torres ha tenido nombres artísticos y apodos como  “Tony...

Bandera del Combate de La Concepción: Legado de entrega y compromiso por el país

Con una dimensión de 55 centímetros de ancho por 38 centímetros de alto, aquella bandera chilena  que se...

Mejoras y nuevos subsidios han incrementado en 5 mil millones de pesos inversión regional del MTT en Aysén

Este 10 de julio el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones cumple 51 años desde su fundación, instancia que...

Cámara Chilena de la Construcción espera que ministerios cumplan compromiso para aprobar el PDZE: “Nos estamos perdiendo una oportunidad de desarrollo”

“Vemos con bastante preocupación el retraso en la entrega de las cartas de compromiso. Aysén ya es una...