Por: Úrsula Mix Jiménez, Seremi de Gobierno de la Región de Aysén
Durante esta semana, la Subsecretaría de Gobierno, Nicole Cardoch, participó en el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025, organizado por UNESCO. En esta jornada se invitó a reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en las comunicaciones y el periodismo.
Como país, estamos dando una respuesta a través de la Política Nacional de Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es promover el desarrollo y la utilización responsable de esta. Las acciones contempladas en la política estarán dirigidas a promover el desarrollo IA, con el fin de mejorar la calidad de vida, garantizar mayor acceso a beneficios sin exclusiones ni discriminaciones, y enfrentar los riesgos e impactos negativos potenciales, siempre con respeto a los derechos y la dignidad de las personas.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric avanzó en la creación de la Comisión Asesora contra la desinformación, que asesora a ministros de las carteras de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Secretaría General de Gobierno, en el análisis del fenómeno global de la desinformación y su impacto a nivel local en Chile.
Hablar con la verdad en tiempos de Inteligencia Artificial resulta complejo. Hemos sido testigos de la elaboración de “deepfake”, que son videos, audio o imágenes manipuladas con IA. Ni hablar de las “fakenews”, que son noticias falsas que buscan generar desinformación.
Por esto, el compromiso y avance de este Gobierno es siempre hablar con la verdad. Queremos generar espacios que permitan difundir con claridad la información, con lenguaje sencillo y claro.
Finalmente, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA, está avanzando con Latam-GPT, un modelo de inteligencia artificial abierto y gratuito. Por esto nos alegra el acuerdo con Brasil para avanzar en un modelo representativo de toda latinoamérica.
Avanzamos en nuestro firme compromiso con la libertad de expresión, pero sin mañas ni mezquindades, siempre de frente con la verdad y aprovechando las herramientas que la tecnología nos puede ofrecer.
No le debemos temer a la Inteligencia Artificial, debemos avanzar a la par en materia de información y libertad de expresión. Lo importante es llamar a corroborar la información y no creer todo lo que aparece en redes sociales, eso si es perjudicial.
El derecho al acceso a la información está garantizado en nuestro país, con esto fortalecemos la democracia, promovemos la participación ciudadana y frenamos la desinformación.
Fuente: Seremi de Gobierno Aysén