Agrupación DDHH Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Aysén, criticaron al Gobierno por “Cuecada Pasamos Agosto”

Fecha:

Comparte en tus redes:

“El negacionismo por parte de nuestras autoridades es hoy otro golpe a la memoria y dignidad de las víctimas y sus familiares”

Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique y Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Región de  Aysén, criticaron a autoridades de Gobierno por “Cuecada Pasamos Agosto”, que se desarrollará en paralelo a acto donde se recuerdan a víctimas de la Dictadura Militar en Coyhaique.

María Vera Vera, hija de Detenido Desaparecido y Presidenta (s) de la Agrupación de DD.HH. de Coyhaique, a nombre de las agrupaciones afirmó que “repudiamos y rechazamos categóricamente la actitud de nuestra autoridades al elegir el día 11 de septiembre a las 11 de la mañana, para festejar con un pie de cueca el haber pasado agosto. No podemos dejar pasar por alto esta convocatoria para el mismo día y hora en que se conmemora un año más del quiebre de la democracia de nuestro país, donde muchas familias de Chile y la Región de Aysén, perdieron a uno o más de sus integrantes. Es de público conocimiento que desde los años posteriores al golpe cívico militar, los familiares y organizaciones de Derechos Humanos hemos conmemorado y recordamos a nuestros seres queridos cada 11 de Septiembre a las 11 horas, siempre se ha hecho con el respeto que las víctimas se merecen reivindicando su dignidad y compromiso social. El negacionismo por parte de nuestras autoridades es hoy otro golpe a la memoria y dignidad de las víctimas y sus familiares”.

María Vera, es hija de Juan Vera Oyarzún, quien fuera un connotado dirigente  de la CUT y del Partido Comunista en la comuna de Coyhaique. Detenido desaparecido a partir del 27 de octubre de 1973 junto a Nestor Castillo Sepúlveda y José Rosendo Perez Ríos, en la localidad Argentina de Río Mayo e ingresados por una patrulla integrada por militares, civiles y un teniente de Carabineros a la ciudad de Coyhaique. Todo esto en el marco de la Operación Cóndor, acordada por distintas  dictaduras sudamericanas.

En la actualidad, menos del 10% de los más de mil 200 Detenidos y Detenidas Desaparecidas de la Dictadura han sido encontrados e identificados, es por ello que los familiares de las víctimas junto con recordar a sus seres queridos desarrollan actividades los 11 de septiembre para hacer un llamado enfocado en la verdad y justicia.

Cabe manifestar, que distintas agrupaciones de Derechos Humanos para este miércoles 11 de septiembre desde las 11 horas, tienen contemplado desarrollar una actividad en el Memorial de los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, ubicado en Baquedano frente al Cementerio Municipal de Coyhaique, bajo la consigna “Para que nunca Más”.

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

PDI detuvo a dos imputados por maltrato animal y recupera perros galgos heridos

Durante la tarde del miércoles 7 de mayo, en un trabajo coordinado entre la Ilustre Municipalidad de Coyhaique...

Detienen en Puerto Aysén a sujeto por homicidio frustrado a Carabineros de servicio y otros tres por maltrato de obra

Detenidos y a disposición de la Fiscalía quedaron cuatro individuos detenidos esta madrugada en Puerto Aysén, uno de...

Mesa de la mujer indígena invita a la comunidad a feria cultural productiva en Coyhaique

Este jueves se dio inicio en Coyhaique a la feria cultural y productiva "Taiñ Moyo Folilyem petu Mongeleyiñ"...

FOSIS invita a organizaciones productivas de Coyhaique y Aysén a fortalecer sus capacidades con programa Emprendamos Grupal

El programa Emprendamos Grupal es financiado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y su objetivo...