Diversas actividades para conocer el entorno geológico y biológico realizó la Universidad de Magallanes en Chile Chico

Fecha:

Comparte en tus redes:

Desde este 21 de agosto en la ciudad del sol se realizaron una serie de actividades vinculadas al entorno natural de Jeimineni y la ciencia ciudadana.
Con el título ¿Que sabemos de nuestro entorno? se buscó responder las interrogantes mediante la investigación, la exposición y la experiencia, y que tuvo una duración total de tres días, desde el 21 al 23 de agosto y cuentó con diversas actividades como una salida a terreno, una presentación y un taller.
La primera actividad contó con una presentación del proyecto “Rutas inclusivas e interactivas de Jeimimeni” que busca potenciar y rescatar el valor naturalístico de diversos lugares de Chile Chico. Posteriormente el jueves 22 de agosto, se realizará en colaboración con el “Prototipo de Laboratorio Abierto de Ciencias Subantárticas” junto con toda la comunidad interesada, una prospección de algunos de los sitios seleccionados por su interés geológico y/o biológico.
La bióloga y académica de la UMAG, Laura Sánchez Jardón dio a conocer que se realizó una presentación de contenido científico levantado en el marco de ese proyecto: “Estamos desarrollando esta plataforma que se presentará junto con una capacitación de contenido geológico y biológico a fin de año; en esta ocasión venimos a presentar los contenidos científicos como acercamiento a los habitantes de Chile Chico”.
Sánchez destaca que es de suma importancia el contacto con la comunidad, el conocer la impresión que ellos tienen en torno a estas temáticas, principalmente de la gente vinculada a todo rubro del turismo. “Estamos hablando de su entorno y son ellos los que tienen que estar en primer lugar informados, y en la medida de lo posible participar en esta confección de la plataforma y de los contenidos porque es bien valioso también para ellos”.
Estamos proponiendo una diversidad de sitios de interés geológico y biológico para fortalecer el conocimiento local sobre su entorno y así ayudar a diversificar la oferta turística de la localidad en este momento. En conjunto con geólogos, estamos sugiriendo 28 sitios, algunos de los cuales son ampliamente reconocidos y otros no tanto”, señaló la bióloga.
Las actividades son financiadas por el Gobierno Regional de Aysén mediante los Fondos de Innovación para la Competitividad FIC, convocatoria 2017.

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

Autoridades locales de La Junta se reunieron con Edelaysen y visitaron Central Eléctrica del sector

Representantes de la eléctrica sostuvieron una importante reunión con autoridades de la comuna de Cisnes, presentes en la...

Último trimestre sin efecto arancel: Exportaciones de salmón alertan sobre estancamiento de la industria entre enero y marzo 2025

Las exportaciones chilenas de salmón ocuparon el segundo lugar dentro de los productos no mineros del país comercializados...

MOP invita a empresas constructoras a participar en licitaciones de feria hortícola y Edificio Consistorial

Una invitación especial realizó hoy la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas, Paloma Jara Valdés a las empresas...

VIH en Chile: retos urgentes para un futuro con menos prejuicio y más equidad

Dr. Pablo Herrera, inmunólogo de la Clínica Las Condes y vicepresidente de Corporación SIDA Chile. Hace cuatro décadas, en...