Internos del CCP de Coyhaique se capacitarán via e-learning

Fecha:

Comparte en tus redes:

CCP Coyhaique es el primero a nivel nacional en retomar vía e-learning

capacitaciones del Proyecto +R

 

Internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Coyhaique, beneficiarios del Proyecto +R, retomaron en modalidad e-learning su capacitación en el curso de “Panadería, Pastelería y Repostería”, en el marco del Programa Capacitación en Oficios del Proyecto +R, para la reinserción laboral de personas infractoras de ley.

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Justicia y DD.HH en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, ejecutada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, y Gendarmería, tiene como propósito capacitar e insertar laboralmente a las personas privadas de libertad, disminuyendo la reincidencia.

El curso inició sus clases presenciales en el mes de octubre del año pasado, y producto de la pandemia de Covid-19 que nos afecta, debieron ser suspendidas en marzo. Hoy, gracias al trabajo mancomunado del organismo técnico Sence, Gendarmería, Seremi de Justicia y DD.HH, y la OTEC ejecutora Gestcap Chile Ltda, se han podido retomar las clases en modalidad e-learning, lo que permitirá seguir avanzando en este proceso.

La Seremi de Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce recalcó la modalidad en línea en como una nueva forma de capacitar, lo que se está replicando en diversos programas, “En atención a la pandemia que estamos sufriendo por el coronavirus, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha tenido que adaptar y modificar la forma en la que se estaban entregando algunos beneficios, en este caso, las capacitaciones de Sence. Es por ello, que agradecemos a este servicio, a las OTEC y a los diversos actores comprometidos en la reinserción, quienes estuvieron dispuestos a adaptarse a la modalidad online para que los internos sigan capacitándose, lo que es un gran esfuerzo y también una gran oportunidad. Aprovecho de comentarle a la comunidad que esta es la primera experiencia del +R bajo la modalidad online a nivel nacional, lo cual nos llena de orgullo como Ministerio del Trabajo y Previsión Social de la región de Aysén”, afirmó.

Por su parte, el Seremi de Justicia y DD.HH, Luis Prieto Epuyao destacó esta iniciativa, argumentando “es necesario responder a la perseverancia y entusiasmo que los internos-alumnos han demostrado durante este curso, por lo que organismos públicos involucrados junto a la OTEC nos hemos coordinado para poder concluir este proceso formativo, cumpliendo así con la premisa de a mayor reinserción, mayor seguridad”.

Katherine Kingma, Directora Regional de Sence, comentó “estamos muy contentos como Sence Aysén, de poder dar continuidad al trabajo que ya estábamos realizando a través de esta iniciativa, que busca que los internos con buena conducta y que cumplen ciertos requisitos puedan acceder a un curso de capacitación y posteriormente insertarse al mundo laboral, a su vez, tuve la grata oportunidad de entregarles un saludo online a través de sus clases e-learning y pude percibir las ganas de seguir capacitándose”, detalló.

Finalmente, cabe mencionar que tras retomar sus clases vía e-learning, los usuarios podrán concluir este proceso a fines de agosto para recibir su certificación y estar en condiciones de comenzar su proceso de colocación laboral.

Fuente: SENCE Aysen

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

El desafío de los cuidados paliativos en pacientes con cáncer

Los cuidados paliativos son fundamentales en la atención de pacientes con cáncer avanzado, con el objetivo de mejorar...

El Plan Nacional de Data Centers y la creación del Fondo de Investigación para las Universidades destacan dentro de los avances en materia de...

Esta semana se cumplieron tres años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, una administración que se ha preocupado...

Nueva edición de “Copec Mueve Tus Sueños” abre postulaciones para emprendedores de la Patagonia

En el marco de la Expo Patagonia 2025, autoridades locales junto a Copec dieron inicio a la cuarta...

Mujeres y participación laboral: la “trampa” de la flexibilidad

Por Francisca Pérez Veyl, Académica Área Economía, Escuela de Negocios UAI Las mujeres han mostrado enormes avances económicos, culturales...