La segunda sesión de la mesa revisó los avances de las acciones de la anterior mesa de la descontaminación y enfocó los esfuerzos en medidas para mejorar la pobreza energética de las viviendas.
La Primera Autoridad regional recalcó que el compromiso con la descontaminación de Coyhaique y otras localidades que también muestran concentración de material particulado en el aire, está presente desde el año 2018.
”las 19 medidas y luego con la mesa de la descontaminación que hoy día ha sido la base para lo que se sigue trabajando en esta mesa, esto conlleva a que aumentemos la cantidad de calefactores”, declaró la Primera Autoridad Regional, recordando que ya se levantaron los primeros 1500 cupos del programa y que próximamente se implementarán nuevos llamados para alcanzar los 3000 cupos comprometidos
”pero en simultaneo también, ya pronto vamos a sacar los recambios que van para Cochrane y para Puerto Aysén, por tanto, seguimos avanzando, seguimos trabajando porque el compromiso es con la salud, y hoy más que nunca”
Por su parte el seremi de Vivienda, Diego Silva, destacó las medidas de revestimiento incluidas en el programa Hogar Mejor, durante el 2020 se realizarán 4 llamados del programa de acondicionamiento térmico, con al menos 1.000 subsidios “para insertar en nuestra comuna estos importantes subsidios vamos ahora por el primer llamado del año 2020, con el compromiso de descontaminar, abrigar nuestras casas y generar empleo, porque éstas empresas que hoy están revistiendo térmicamente las viviendas, generan mano de obra y que estamos también reactivando en esta mesa”, explicó
Finalmente el académico de la Universidad de Aysén, Sebastián Ibarra, convocó a los presentes a abordar la pobreza energética de la región de Aysén mediante la revisión del estudio” Red de Pobreza Energética” convenio de colaboración entre Universidad de Chile y Universidad de Aysén que presenta la vinculación de contaminación atmosférica y pobreza energética.