Más Leídas

Ministro de Agricultura “Por primera vez en Chile, el levantamiento de un censo agrícola se hará usando dispositivos móviles de captura en terreno”

Los Ministros de Agricultura y Economía dieron a conocer los avances del Censo Silvoagropecuario y anunciaron el inicio de los pilotos en terreno, cuyo plazo se extenderá hasta el 20 de diciembre.

Por primera vez en Chile, el levantamiento de un censo agrícola se hará usando dispositivos móviles de captura (DMC) en terreno, conocidos como tablets.  Además, para un grupo de explotaciones más complejas se dispondrá de un cuestionario censal a través de la página web (el INE proporciona una clave de acceso y soporte en línea). La utilización de cuestionarios impresos en papel sólo será para casos excepcionales.

El Ministro Antonio Walker reafirmó esta importancia, sobre todo para realizar políticas públicas. “Esta es una herramienta fundamental para el sector agropecuario. El último censo fue el 2007, ya ha pasado mucho tiempo. Y con este censo vamos a obtener información muy relevante para diseñar, por un lado, las políticas públicas para el sector agropecuario y, por otro lado, para que el sector privado pueda tomar muy buenas decisiones. La agricultura ha cambiado y ha crecido mucho en los últimos 13 años”, señaló.

El piloto del Censo, cuyo fin es probar aspectos operativos del levantamiento que permitan mejorar su planificación, ejecución y control para garantizar la calidad de sus resultados, indaga, entre otros aspectos, sobre los principales usos de suelo de las Unidades Productivas Agrícolas (UPA), la superficie plantada, sembrada y la existencia animal.  También se abordan preguntas relacionadas con prácticas de manejo y medio ambiente, agua de riego, maquinaria y número de trabajadores permanentes y temporales entre otros. El VIII Censo Agropecuario y Forestal 2020, cuyo mandante es la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el ejecutor es el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), es la fuente más importante de información estadística en base a la cual los gobiernos, autoridades, organizaciones y el sector privado orientan sus recursos de manera más efectiva para contribuir al desarrollo del sector agrícola, su gente, las zonas rurales, y de todos los chilenos.

Por su parte, el director del INE, Guillermo Pattillo, destacó que este censo es un esfuerzo conjunto entre las entidades estatales como ODEPA y el INE e instituciones privadas. “En esto han sido cruciales también diversas asociaciones gremiales del sector, diversas asociaciones del mundo campesino, de productores agrícolas y de varios entidades más. Este es un esfuerzo del país (…) En esencia este es un esfuerzo de todos y su éxito también depende de todos, no solo de las entidades técnicas, sino de la comunidad”, dijo.

 En Aysén

Se llevará a cabo en algunos sectores de la comuna de Coyhaique a cargo de un equipo en terreno que aplicará el cuestionario a productores y productoras que hayan desarrollado actividades agrícolas, pecuarias y/o forestales.

“Hay que destacar la incorporación de tecnología para la aplicación de este nuevo censo agropecuario y forestal que está siendo pilotado todo el territorio nacional y en la región de Aysén. Hemos estado trabajando de manera coordinada con el Instituto Nacional de Estadísticas para poder orientar de mejor forma lo que ha mandatado el Ministerio de Agricultura a través de ODEPA. Hay un equipo de profesionales trabajando en terreno, realizando visitas y también comunicándose con los establecimientos más grandes para que esta encuesta pueda ser respondidas a través de internet. Creo que avanzar al uso de estas tecnologías permite que podamos proyectar censos en periodos acotados de tiempo y también dentro de los márgenes de tiempo que debieran estar siempre considerados, para tener información fidedigna que muy necesaria para la aplicación y elaboración de políticas públicas pertinentes” Señaló Seremi de Agricultura de Aysén Felipe Henríquez Raglianti.

 

Fuente: Ministerio de Agricultura

Latest Posts

ULTIMAS INFORMACIONES