Más Leídas

PROPIETARIOS FORESTALES DE AYSÉN PROFUNDIZARON EN EXPERIENCIAS Y MODELOS DE NEGOCIOS EN LA ARAUCANÍA

En la gira participaron 30 productores del Programa Transferencia en Manejo Sustentable de Bosque Nativo, como eje productivo Dendroenergía, que desarrolla CONAF con recursos del Gobierno Regional.

 

Con el objetivo de conocer prácticas y equipamiento asociado al manejo sustentable del bosque nativo, 30 propietarios forestales de la región de Aysén participaron en una gira tecnológica en la Región de La Araucanía. 

La iniciativa se enmarca en el Programa Transferencia en Manejo Sustentable de Bosque Nativo, como eje productivo Dendroenergía, que desarrolla CONAF con recursos del Gobierno Regional, por lo que contó con apoyo de los directores del servicio de ambas regiones, de profesionales forestales de diferentes departamentos que acompañaron en el primer Día de Bosque y del encargado nacional de Dendroenergia de Conaf que participó durante toda la gira.

Entre las actividades destacaron visitas a la Red Dendroenergía Araucanía, Cooperativa Comerciantes Certificados de Leña de Temuco y Padre Las Casas, demostración de equipos y maquinarias para el procesamiento de leña (Emaresa), recorrido en  la fábrica de calefactores certificados NOUVA y empresa Leñas Pitraco, correspondiente a productores de leña certificada y astillas.

“La idea era hacer una gira tecnológica en diversificación productiva y modelos de negocios, visitando una experiencia innovadora en manejo de bosque nativo y posteriormente las cooperativas, como forma de organización en los campesinos y la importancia que es organizarse”, indicó Patricio Villegas, extensionista de CONAF.

Sergio Vidal, del sector Lago Largo, destacó la posibilidad de  conocer  modelos productivos y nuevas tecnologías asociadas a la actividad con el bosque nativo. “Cómo se trabaja la leña, cómo la venden, una experiencia  muy importante pues ellos  manejan muy bien el tema y nosotros estamos medios desordenados. Pudimos aprender cómo ensacan la leña, como la procesan, como la llevan  del campo a la ciudad, aprendimos bastante, es algo digno de copiar”, sostuvo.

José Vega de Arroyo El Gato, resaltó también esta experiencia. “Muy entretenido todo, la gente de CONAF muy preocupada en todo. Creo que la mayoría de la gente va  a tratar de hacer otros inventos, pues se vieron cosas que son innovadoras”, señaló.

El director regional de CONAF Andrés Bobadilla destacó por tu parte “el claro compromiso de los propietarios forestales con el manejo sostenible del bosque nativo, la modernización de los procesos productivos y la obtención de productos de calidad para las comunidades urbanas, lo que da sentido a este programa de trabajo con 275 familias de las  comuna de Cisnes, Aysén, Ibáñez y Coyhaique”, puntualizó

Latest Posts

ULTIMAS INFORMACIONES