EX TRABAJADORA DE AGUAS PATAGONIA RESULTÓ INOCENTE
DEL HURTO DE DINERO E INCENDIO DE OFICINA EN PUERTO AYSÉN
Camila Zúñiga fue acusada injustamente y exige disculpas públicas de la empresa sanitaria.
Cinco meses con arresto domiciliario total y tres con arresto domiciliario parcial debió vivir Camila Zúñiga Torres, tras ser acusada por los delitos de incendio y hurto de dinero en la sucursal de Aguas Patagonia S. A. en Puerto Aysén, lugar en que trabajaba en 2017. Hoy, gracias a una efectiva defensa jurídica, los cargos han sido completamente desacreditados ante la justicia, logrando establecerse su total inocencia y desistiendo la fiscalía en perseverar con la causa.
Fue el 17 de agosto de 2017, a las 14 horas, el momento en que se inició un incendio en las dependencias de la empresa sanitaria, y en circunstancias que Camila se encontraba como única funcionaria de atención en la oficina. Posteriormente, Aguas Patagonia S. A. denunciaría la sustracción de más de 8 millones de pesos de la recaudación de pagos, por lo que la Fiscalía de Puerto Aysén, en su acción persecutoria, y la propia empresa siguieron la hipótesis de que Camila Zúñiga habría cometido el primer delito para encubrir y no dejar huellas del segundo.
“Por fin se hizo verdadera justicia, porque tal como lo dije desde el primer momento y hasta el día de hoy, no soy responsable de lo ocurrido y menos una delincuente, soy una madre, una dueña de casa y una trabajadora con una familia. Sin embargo, he pasado más de 2 años con esta situación, que me afectó profundamente en lo personal, en mi vida cotidiana y a toda mi familia, por lo que espero ahora que la empresa haya entendido realmente qué pasó y tenga la decencia de disculparse públicamente”, comentó Camila Zúñiga, junto a su marido y su pequeña hija.
Por su parte, el abogado Sebastián Trewhela, del estudio jurídico Trewhela, Ortega & Jara Abogados, señaló que desde que tomaron el caso, hace poco más de un año, se realizó una defensa activa, entregando evidencia con la que no contaba el Ministerio Público y comprobando que en el incendio no hubo intencionalidad, confirmando la inocencia de Camila Zúñiga, quien se exponía a penas de hasta 20 años de cárcel.
“Demostramos al Fiscal que la empresa Aguas Patagonia, supuesta víctima y querellante por estos hechos, acusó a nuestra representada de forma tendenciosa, ya que la empresa por ejemplo nunca le informó ni consignó en parte alguna de su proceso interno la gran cantidad de dinero -casi la totalidad billetes quemados- que fueron levantados desde el sitio del suceso, por parte de su propio personal, el mismo día del incendio en la sucursal siniestrada y que, luego, estos mismos funcionarios reconocieron entregaron a la empresa. Así, establecimos que, mediante diligencias, la empresa ocultó esa información relevante e igualmente decidió atribuir a nuestra representada la supuesta sustracción de dicho dinero, acusándola de haber cometido, además, un incendio en la sucursal para ocultar el hurto”, explicó el abogado Sebastián Trewhela.
“FALTÓ ACUCIOSIDAD EN LA INVESTIGACIÓN INICIAL”
Luego de realizarse las primeras indagatorias y levantamiento de pruebas del sitio del suceso, por parte de Labocar de Carabineros y bomberos de Puerto Aysén, Aguas Patagonia acusó a la funcionaria a la Fiscalía. Camila Zúñiga, en 2018, más de un año después del incendio, fue detenida por la PDI, para ser formalizada en el Tribunal de Puerto Aysén, donde el fiscal Alex Olivero, después de todo ese tiempo, solicitó la medida cautelar de Prisión Preventiva, que finalmente el juez determinó en arresto domiciliario total hasta abril de 2019, mientras se indagaba el hecho.
El abogado Sebastián Trewhela detalló que hay 3 elementos fundamentales que exoneraron de culpabilidad a la ex funcionaria de Aguas Patagonia.
“Primero, demostramos al Ministerio Público que el incendio se produjo por un accidente eléctrico, por sobrecarga de conexiones eléctricas existentes en el sitio del suceso, respaldado por testigos presenciales y el testimonio del Comandante de Bomberos de Puerto Aysén en esa fecha, quien participó en el sitio del suceso dirigiendo las labores de extinción del fuego. Segundo, como mencionamos, el tema del hurto se desacreditó al encontrarse quemado gran parte del total dinero en las mismas instalaciones de la sucursal y, por último, demostramos la falta de acuciosidad en el caso, exhibida por un funcionario investigador de la PDI, quien asumió un supuesto viaje al extranjero de nuestra representada, argumentando que éste se habría financiado con el dinero del hurto en cuestión. La verdad es que la señora Camila Zúñiga nunca ha salido de Chile, no ha viajado al extranjero y es más no cuenta con pasaporte ni visa alguna, todo lo que quedó en convicción de la fiscalía y el tribunal; ya que el funcionario que efectuó dicha afirmación, se basó en su informe solo en una publicación de la red social Facebook”.
Finalmente, el abogado del estudio jurídico Trewhela, Ortega & Jara Abogados, señaló que producto de esta infundada y calumniosa acusación efectuada por Aguas Patagonia S.A., la señora Camila Zúñiga Torres arriesgaba penas de hasta 20 años de presidio, “por lo que esperamos disculpas públicas que restituyan la dignidad de la señora Camila Zúñiga Torres, nombre que fue injustamente vapuleado en la opinión pública regional adjudicándole delitos que no cometió, asimismo, estudiamos acciones legales en contra de la empresa para que se repare este daño y con ello pueda rehacer su vida junto a su familia”, concluyó.
Fuente : Estudio jurídico Trewhela, Ortega & Jara Abogados