DECLARACIÓN DE LA MESA DE UNIDAD SOCIAL DE COYHAIQUE ANTE CONMEMORACIÓN DEL ÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y MUJERES

Fecha:

Comparte en tus redes:

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional por la No Violencia Contra la Mujer, la Mesa de Unidad Social Coyhaique viene a declarar lo siguiente:

Abogamos por un Proceso Constituyente que sea comprendido de manera amplia e integradora, es fundamental entender que el poder constituyente también reside en niñas, mujeres y disidencias, por lo que exigimos la integración plena durante todo el proceso constituyente, desde su inicio y hasta su ratificación. De esto dependerá la legitimidad social que alcance nuestra Carta Magna, porque es la única forma de garantizar que se aborden las demandas históricas de las mujeres y niñas que se han levantado desde las organizaciones y movimientos feministas en Chile. No se trata simplemente de completar cupos o “discriminar positivamente”, se trata de garantizar la incorporación de una ética feminista transversal en todas las bases ideológicas e institucionales que orientarán la nueva Constitución.

En materia de violencia contra niñas y mujeres la nueva Carta Magna debe ampliar las funciones del Estado e incorporar el principio de igualdad sustantiva y no discriminación, aspectos fundamentales para garantizar políticas públicas eficaces, diligentes, capaces de asegurar una vida libre de violencias para todas las mujeres.

Reafirmamos que el Estado es el responsable de prevenir, sancionar y reparar hechos de violencia contra las niñas, mujeres y disidencias, independiente del origen y la naturaleza de esta.

Cabe señalar que en el contexto de la movilización social que vivimos en estos días, la Agrupación ABOFEM (Abogadas Feministas) justamente ha entregado información que visibiliza graves violaciones a los DD.HH de mujeres y disidencias, por parte de las fuerzas de orden y seguridad pública, consistente en 60 denuncias  por violencia política y sexual, de cuyo total un 95% corresponde a desnudamientos forzosos, revisión de genitales, golpes, burlas, humillaciones y amenazas de violación en contra de las víctimas y/o contra sus familias, hechos ocurridos al interior de comisarías.

Como Mesa de Unidad Social de Coyhaique, repudiamos estas acciones y le exigimos al Estado hacerse responsable social y penalmente para que estos delitos no queden en la impunidad.

Hoy no se celebra, hoy se conmemora y se internaliza que la Constituyente será con los movimientos feministas, o no será…

 

Fuente: Mesa de Unidad Social Coyhaique

 

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

En prisión preventiva imputado por tráfico de marihuana descubierto en Puerto Cisnes

Luego de un procedimiento efectuado por la Administración de Aduana de Puerto Aysén, junto a personal de la...

Ansiedad: el precio de un tejido social en tensión

Por María José Millán Monares, Psicóloga clínica Académica Universidad Andrés Bello Más allá de causas individuales, los factores que...

Beer Fest Aysén 2025 desbordó sabor, música y comunidad: el festival cervecero de invierno llegó para quedarse en la Patagonia

Con un ambiente cargado de energía, identidad regional y buena onda, el festival consolidó su primera edición como...

Estudiantes de Inacap ponen a prueba sus conocimientos con desafío propuesto por Edelaysen

En el marco del convenio colaborativo entre Edelaysen e Inacap, la empresa eléctrica realizó una visita a la...