ASÍ QUEDARÍA LA CASA HOPPERDIETZEL TRAS SU RESTAURACIÓN

Fecha:

Comparte en tus redes:

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Néstor Mera Muñoz, informó que recientemente se realizó la presentación del Diseño terminado para restaurar la Casa Hopperdietzel en una reunión con el Concejo Municipal en Puerto Cisnes, acción que con anterioridad se efectuó con la comunidad y Concejales en la localidad de Puyuhuapi como una de las gestiones  de participación ciudadana que forman parte de este proyecto.

“La Casa Hopperdietzel es un edificio construido en madera, que se remonta al origen del poblamiento en la zona de Puyuhuapi, cuenta con una superficie de 454 mt2 repartida en cinco niveles, e incluye un subterráneo.  Esta Consultoría tiene como fin elaborar un proyecto integral, generando los antecedentes necesarios y el diseño arquitectónico para realizar la restauración y habilitación, que ponga en valor esta Casa  y su entorno inmediato, relevando y promoviendo sus valores patrimoniales, eliminando sus patologías y rehabilitando su infraestructura para uso como Centro de Actividades de uso comunitario y Museo, permitiendo el acceso de la comunidad a su valor como patrimonio arquitectónico e histórico, lo que considera un aporte al desarrollo educativo, cultural, económico y social de la comunidad. La inversión del Consejo Regional de Aysén en este Diseño alcanza los $163 millones y su Unidad Técnica es nuestra Dirección Regional de Arquitectura”, indicó el SEREMI del MOP.

Por su parte, el Director Regional de Arquitectura, Claudio Correa Barahona señaló que en la reunión “presentaron a la comunidad la última fase del proyecto de Consultoría de Diseño de restauración de la casa Hopperdietzel, informando a la comunidad  que a la fecha ya se encuentra terminado. A partir de este Diseño, hoy ya podemos contar con un diagnóstico bastante certero respecto de lo que hay que intervenir en este inmueble y además se realizó un programa arquitectónico con el consenso de la comunidad y en donde se acuerda que esta Casa se convertirá en  un centro cultural, un Museo y una sala de reuniones para el adulto mayor. Es un proyecto que recoge todas las iniciativas que tanto la comunidad, el Concejo Municipal y el Alcalde han solicitado, proceso que nos tiene muy contentos debido a que ha tenido bastante participación ciudadana tanto en Puyuhuapi como en Puerto Cisnes. Paralelamente, la municipalidad de Puerto Cisnes y su Concejo está levantando el perfil de ejecución para presentarlo ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESO) para que nosotros podamos continuar con la restauración del inmueble”.

En la oportunidad, el Concejal por la comuna de Cisnes Larry Letcher que estuvo presente en la exposición del Diseño destacó “fue muy bien recibido por la comunidad ya que es un Diseño dinámico que nos permitirá llevar a efecto varias actividades dentro de la casa, lo que le dará un gran plus a nuestra localidad. El diseño es hermoso. Agradecer a la Dirección de Arquitectura que trabajó en conjunto con gente especializada y nos entregaron este hermoso Diseño, así que un agradecimiento inmenso. Esa casa nos va a permitir desarrollar eventos de arte y cultura que van a ir en beneficio de toda nuestra comunidad”, aseguró el Concejal.

Claudio Correa agregó que “a la casa Hopperdietzel se le realizó un diagnóstico de la situación del inmueble y se determinaron las reparaciones a efectuar como primera medida, debido a que estaba muy deteriorada y para eso se trajo desde Santiago especialistas en madera. Se concluyó que  se va a mantener la misma tipología de la estructura con la que se construyó esta casa, y se repararía manteniendo sus características y material original. Se modificarán los espacios interiores generando mayor flexibilidad en el uso del espacio y se desarrollará en tres niveles. El primer piso cuenta con accesibilidad universal lo que facilitará el desplazamiento general de la comunidad y en particular de los visitantes discapacitados y de los adultos mayores, y contará con un guion museográfico y una biblioteca; en el segundo piso el visitante encontrará salas de reuniones y oficinas administrativas y el tercer piso queda a disposición del administrador (municipalidad), quien definirá el mejor uso de ese espacio, conforme a requerimientos de la comunidad, como por ejemplo ser una sala de exposiciones  y/u otro uso”.

 

Fuente : MOP Aysén

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley que perfecciona los sistemas medianos y seguirá su tramitación en el Senado

Con 106 votos a favor, la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto de...

CChC manifiesta preocupación por planes reguladores en la región: “Un cuarto de siglo es un tiempo más que prudente y no se ha logrado”

Con preocupación ven desde la Cámara Chilena de la Construcción sede Coyhaique, la escasez de planes reguladores comunales...

Barcaza La Tehuelche se mantiene en condiciones aptas de navegación

La Barcaza La Tehuelche se mantiene operativa y realizando viajes desde y hacia Chile Chico e Ibáñez, y...

En prisión preventiva imputado por tráfico de marihuana descubierto en Puerto Cisnes

Luego de un procedimiento efectuado por la Administración de Aduana de Puerto Aysén, junto a personal de la...