ESTUDIO : Jóvenes quieren tener su primer hijo a los 29 años

Fecha:

Comparte en tus redes:

Sondeo de INJUV entrega reveladoras cifras: jóvenes quieren tener su primer hijo a los 29 años

 

  • El estudio de INJUV sobre Corresponsabilidad Parental indica además que los jóvenes perciben que sus mamás ejercen más autoridad en los hogares que sus papás.
  • El 52,1% de los jóvenes indica que está de acuerdo con a priorizar su desarrollo profesional antes que la maternidad/paternidad.

Dentro de los principales datos, el estudio destaca que el promedio de edad en que los jóvenes quieren tener su primer hijo es a los 29 años. En ese sentido, la Directora Regional de INJUV, Silvia Leiva Henríquez, sostuvo que “lo que ha cambiado diametralmente es la edad en que los jóvenes quieren ser padres, si uno ve los datos hacia atrás, antes era a los 22 y 26 años, entonces esto demuestra que hay un cambio. Si bien los jóvenes quieren ser padres han ido postergando su decisión probablemente, porque la mayoría de ellos está estudiando y está tomando decisiones distintas sobre su futuro”.

Otro aspecto que abordó el sondeo tiene que ver con las percepciones de desigualdad de género que existe entre los jóvenes. Por su parte, más del 73% de los encuestados indica que están de acuerdo en compartir la responsabilidad de ser padres entre hombres y mujeres es hoy día un tema presente en la familia chilena. Por otro lado, el 56,2% de los jóvenes encuestados plantean que están en desacuerdo con que los hombres organizan en igual medida las labores domésticas que las mujeres.

“Este sondeo viene a visibilizar una realidad generacional: ahora estamos mucho más conscientes de la igualdad de género. Algo que hemos visto con la agenda feminista y de educación no sexista que ha sido fuertemente impulsadas por jóvenes y que está generando cambios importantes en distintas esferas de la sociedad”, puntualizó Leiva.

Para llevar a cabo esta encuesta, se entrevistó a 1.209 jóvenes de entre 15 y 19 años pertenecientes a 107 comunas de todo el país. La entrevista se realizó en forma telefónica desde el 28 de mayo y hasta el 8 de junio. Posteriormente, los datos fueron ponderados por región, edad y nivel socioeconómico.

Fuente: INJUV Aysén

 

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

VIH en Chile: retos urgentes para un futuro con menos prejuicio y más equidad

Dr. Pablo Herrera, inmunólogo de la Clínica Las Condes y vicepresidente de Corporación SIDA Chile. Hace cuatro décadas, en...

CChC Coyhaique tras encuentro de la CPC “Estas instancias posicionan a la empresa privada como motor de crecimiento”

La Cámara Chilena de la Construcción estuvo presente en el encuentro Gremios por Chile, organizado por la Confederación...

Comunidad y autoridades inauguran puente modular en sector Río Pangal

Un cambio que transformará positivamente las vidas de los vecinos y las vecinas del sector Pangal comenzó a...

Puerto Aysén: PDI alerta aumento en robo de bicicletas

Una importante alza en el robo de bicicletas ha afectado a la comuna de Puerto Aysén. Sólo en...