Estudio del Gobierno evaluó negativamente Programa de Recambio de calefactores que tardaría hasta 27 años a este ritmo.

Fecha:

Comparte en tus redes:

Un estudio encargado por la Dirección de Presupuestos (Dipress) evaluó negativamente el Programa de Recambio de Calefactores a Leña del Ministerio del Medio Ambiente.

En concreto, la repartición enfocada en velar por la eficiente asignación y uso de los recursos fiscales determinó que el plan ha tenido un “mal desempeño” y se encuentra “desfasado respecto a las metas Planes de los Descontaminación Ambiental (PDA)”, consigna El Mercurio.

En 2011 comenzó a operar la iniciativa que tiene por finalidad bajar los niveles de emisión en ocho zonas del país. Esto, a través del recambio de 143 mil estufas a leña por otras formas de calefacción con más tecnología y menos contaminantes, agrega el matutino.

La Dipres encargó un estudio al Centro de Sistemas Públicos (CSP) de la Universidad de Chile, el que reveló que a la fecha se han cambiado 23.795 calefactores a leña tradicional, de los cuales 12.826 correspondían efectivamente a zonas con PDA vigente entre los años 2014 y 2017, añade el mismo medio.

En detalle, el análisis estableció que sólo se ha avanzado un 9% en el programa y que “de mantener el mismo presupuesto anual (de alrededor de $5.400 millones anuales), demoraría cerca de 27 años en completarse“.

Correcciones

Consultados al respecto, desde la cartera de Medio Ambiente aseguraron estar trabajando para revertir los números deficientes.

“Estamos en general de acuerdo con casi todos los aspectos que plantea la evaluación y hemos estado trabajando en corregir y mejorar el programa (…) aumentando recursos”, indicó al rotativo Marcelo Fernández, jefe de la División de Calidad del Aire de Medio Ambiente.

El funcionario añadió que “una de las razones de los atrasos es que no se contaba con recursos suficientes para todos los cambios”.

Por esa razón es que en el Presupuesto 2020 el Gobierno aumentará los recursos que se asignan para el plan para llegar a los $7.500 millones anuales, un 75% más de lo que actualmente se destina a ese ítem.

Además, con el apoyo de los Gobiernos Regionales el total de dinero para potenciar el recambio llegaría a los $16 mil millones.

Fuente: Radio Bio-Bio

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

El desafío de los cuidados paliativos en pacientes con cáncer

Los cuidados paliativos son fundamentales en la atención de pacientes con cáncer avanzado, con el objetivo de mejorar...

El Plan Nacional de Data Centers y la creación del Fondo de Investigación para las Universidades destacan dentro de los avances en materia de...

Esta semana se cumplieron tres años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, una administración que se ha preocupado...

Nueva edición de “Copec Mueve Tus Sueños” abre postulaciones para emprendedores de la Patagonia

En el marco de la Expo Patagonia 2025, autoridades locales junto a Copec dieron inicio a la cuarta...

Mujeres y participación laboral: la “trampa” de la flexibilidad

Por Francisca Pérez Veyl, Académica Área Economía, Escuela de Negocios UAI Las mujeres han mostrado enormes avances económicos, culturales...