Alcalde de Chile Chico: “la distribución presupuestaria del nuevo hospital es una falta de respeto a la comunidad”

Fecha:

Comparte en tus redes:

Preocupación ha causado en la ciudadanía y en sus autoridades locales el cronograma que tendría el proyecto de construcción del nuevo hospital para Chile Chico, ya que, se habría establecido desde Salud en torno a la distribución presupuestaria que, recién el año 2022 se realizaría la inversión más significa en la construcción del nuevo recinto hospitalario.

El alcalde de la comuna de Chile Chico, Ricardo Ibarra Valdenito, junto con dar a conocer su inquietud en torno a esta situación, cree se está faltando el respeto a la comunidad, al no informar con claridad los procesos que va a seguir esta importante iniciativa.

“Quiero manifestar mi absoluta preocupación y rechazo a esta propuesta que se está haciendo de nuevamente postergar en términos concretos la construcción del hospital. Porque la asignación presupuestaria se ha modificado, la distribución de presupuesto significaría que para el año 2020 se entregaría una cantidad muy pequeña, que en la práctica significaría que la obra gruesa va a estar recién el año 2022. Esta es una preocupación y una tomada de pelo que nos están haciendo a todos los chilechiquenses, es una falta de respeto a la comunidad, si todo lo que se dice es verdad, espero que no sea así. También las autoridades que correspondan, debieran entregar claridad respecto a este proceso”.

Según informaciones conocidas en las últimas horas, el inicio del proceso de licitación para la construcción del nuevo hospital de Chile Chico, se iniciaría el mes de noviembre de este año. Siempre es bueno considerar que este proceso contempla diversas instancias administrativas, toma de razón de Contraloría, empresas que se interesen y se ajusten al presupuesto establecido, o sea, varios meses solo para ello.

Luego vendría la adjudicación, si es que no existe ningún problema en el camino. De esta forma la distribución presupuestaria quedaría de la siguiente forma, en el 2020: se invertirían poco más de $1.900 millones, para el 2021: $8.774 millones, en el 2022: se desarrollaría la inversión más cuantiosa para el proyecto, consistente en $11.699 millones y el año 2023: $8774 millones.

Fuente: Municipalidad de Chile Chico

GENIAL TV

spot_img

ULTIMAS INFORMACIONES

Informaciones Relacionadas

El desafío de los cuidados paliativos en pacientes con cáncer

Los cuidados paliativos son fundamentales en la atención de pacientes con cáncer avanzado, con el objetivo de mejorar...

El Plan Nacional de Data Centers y la creación del Fondo de Investigación para las Universidades destacan dentro de los avances en materia de...

Esta semana se cumplieron tres años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, una administración que se ha preocupado...

Nueva edición de “Copec Mueve Tus Sueños” abre postulaciones para emprendedores de la Patagonia

En el marco de la Expo Patagonia 2025, autoridades locales junto a Copec dieron inicio a la cuarta...

Mujeres y participación laboral: la “trampa” de la flexibilidad

Por Francisca Pérez Veyl, Académica Área Economía, Escuela de Negocios UAI Las mujeres han mostrado enormes avances económicos, culturales...